Reikiavik, Miércoles, Junio 6, 2018. Islandia, a diferencia de otras grandes urbes europeas carece de los grandes monumentos, edificios, iglesias o avenidas de Londres, Roma, París, Madrid, Moscú, Praga, San Petersburgo, Varsovia, Munich, Estocolmo, Escocia, Washington D.C., etc. Sus monumentos son sus paisajes, sus glaciares, sus volcanes, sus ríos, lagos, lagunas y el imponente mar que le rodea. Es un país pequeño en población, tan solo alrededor de 350 mil habitantes, pero altamente desarrollado. La ciudad capital, Reikiavik, es pintoresca, agradable, muy silenciosa y limpia. La limpieza es algo que se extiende por todo el país. Los lagos, ríos, laderas, todo luce respandeciente. En los veranos de cada año el gobierno islandés contrata a adolescentes que tengan por lo menos 13 años de edad y que quieran trabajar un poco para embellecer a la ciudad y sus alrededores; los jóvenes acuden al llamado y forman brigadas orientadas por un adulto para recorrer la zona metropolitana.
Otro aspecto sobresaliente que los islandeses cuidan mucho es la educación de sus niños y jóvenes. Es difícil encontrar en el mundo escuelas con ambientes tan amigables de aprendizaje como los que existen en las escuelas en Islandia. Sin embargo, sus resultados en PISA no han sido elevedos; situación que los mantiene preocupados.
Islandia tiene un impersionante record en indicadores de desarrollo, progreso social, democracia, equidad y eliminación en la brecha de género. Es el país del mundo con la menor brecha de género, y es también el único país del mundo PISA donde las mujeres superan a los varones en los resultados de las pruebas de lectura, ciencia y matemáticas. A veces uno se pregunta si los islandeses están mal o si la medición de PISA es limitada. Para los lectores de este Blog que quisieran encontrar las respuestas a los enigmas de Islanida junto con una descripción del país y su entorno natural y económico, así como una narrativa sobre sus maravillosas escuelas, les sugiero leer el capítulo sobre Islandia de mi libro publicado en 2017 con el título ¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?
Deja una respuesta