Educación a distancia o educación presencial ¿Qué es mejor?

¿Cuáles son mejores: las escuelas cibernéticas o las escuelas de ladrillo?

Por Eduardo Andere M.

Un debate actual en educación es el del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las escuelas y universidades. Nadie le dice que no a la tecnología, su marcha es imparable.

IMG_8466

Pero, ¿qué dice la evidencia al respecto?

  1. En general, y en condiciones comparables (ceteris paribus), los niños de escuelas de ladrillo y concreto obtienen mejores resultados que los niños de escuelas que favorecen más que proporcionalmente la educación a distancia, cibernética, de aula invertida o híbrida. Esto es especialmente cierto para el caso de niños que provienen de familias socioeconómicamente desfavorecidas.
  2. A nivel medio superior y superior, la universidad a distancia beneficia más a los jóvenes que no la necesitan, es decir, los que asisten a educación presencial, que a los que la necesitan, es decir, los que no asisten a educación presencial.
  3. Entonces, ¿por qué los gobiernos de todo el mundo insisten, por un lado, en repartir computadoras y tabletas en escuelas básicas y, por el otro, en ofrecer educación a distancia para aumentar la cobertura en educación media y superior?

Mis comentarios:

  1. Las computadoras y los programas de software por muy poderosos y amigables que sean, deben saberse utilizar con inteligencia, creatividad y profundidad. Para ello, la vieja y famosa interacción entre el adulto mediador responsable y conocedor (maestro) y el aprendiente (discípulo), sigue siendo, hasta ahora, la mejor fórmula. Esto es especialmente cierto en los casos de niños de familias menos favorecidas socioeconómicamente porque en estos casos los aprendientes tienen menos oportunidades para el aprendizaje que sus compañeros más favorecidos. Estas oportunidades son: mejores maestros, mejores recursos educacionales, más y mejores actividades extra-escolares, más presión para el desempeño escolar, mejores hábitos.
  2. Precisamente los jóvenes que quedan fuera de las escuelas y universidades de ladrillo y concreto son quienes menos saben estudiar; son precisamente los que más necesitan de un maestro y mentor. Y los mejores estudiantes de secundaria y preparatoria que acuden a las mejores instituciones de educación media y superior, son quienes mejor manejo tienen de los métodos y estrategias de estudio. Ellos saben cuánto estudiar, qué estudiar, cómo estudiar y están motivados. Ellos sabrían mejor que sus compañeros fuera del ladrillo y concreto dónde buscar la información y cómo estudiarla para entenderla y aprenderla.
  3. En el caso de la educación básica los gobiernos regalan artilugios porque los estudios de factores asociados al aprendizaje indican que los niños que tienen más acceso a computadoras en las escuelas y sus casas, obtienen mejores resultados en pruebas estandarizadas. Lo mismo es cierto con los libros. Los niños que tienen más libros en sus casos por lo general obtienen mejores resultados en pruebas estandarizadas como PISA, Enlace, Excale y similares. Pero esto es una variable condicionada: tantos las computadoras y tabletas como los libros deben utilizarse y leerse adecuadamente. Para ello, se requiere educación y  maestros. De otra manera, si la variable fuera directa, pues la autoridad debería entregar computadoras, tabletas y libros a diestra y siniestra y cerrar las escuelas. En el caso de educación media y superior, los gobiernos están fascinados con la opción digital no porque sea la mejor sino porque es la más barata. Pero esta falacia hará crecer la brecha entre los que saben y los que no saben. En la era del conocimiento, a la desigualdad en ingreso y riqueza, tendremos que agregar la desigualdad en el conocimiento.

Por tanto, es preciso entender lo que nos dice la evidencia científica y el sentido común para evitar políticas públicas erróneas y costosas.

Colofón: La destreza en el manejo de un artilugio no necesariamente implica el uso inteligente y creativo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com