¿Cómo fue que los resultados de pruebas estandarizadas internacionales se hicieron referentes para enjuiciar y rediseñar sistemas educativos? ¿Qué sucede y cómo son las escuelas del mundo en la actualidad? ¿Qué piensan los maestros y directores de escuelas de clase mundial sobre el aprendizaje y la enseñanza en el siglo XXI? ¿Cuál es la mejor educación para mis hijos y estudiantes?
Hace más de diez años, con el fin de seguir la pista de lo que sucede en las escuelas y aulas del siglo XXI, más allá de lo que pruebas internacionales y nacionales nos dicen, Eduardo Andere comenzó una tarea tan detallada como descomunal: visitar escuelas, platicar con maestros, directores, expertos y estudiantes, presenciar clases, conocer instalaciones y materiales, y luego analizar información, revisar indicadores, comparar e interpretar para comprender y compartir.
Una década después la encomienda ha sido recapitular toda esa labor y presentarla en estas páginas: un primer circuito de países, su contexto, su retrato, se muestra en este primer tomo ¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial? El énfasis: ambientes de aprendizaje y motivación en escuelas y sistemas de clase mundial. La lista inicial de los siete sistemas educativos aquí presentada se complementará, en un segundo tomo, con visitas a Noruega, Polonia, Japón, Corea del Sur, Shanghái, Boston e Islandia. .
No hay fórmulas ni recetas mágicas que viajen a través de fronteras y culturas; sin embargo, las ideas, políticas y prácticas educativas de realidades diferentes pero metas similares, sin duda constituyen ricos ingredientes para mejorar las decisiones de autoridades educativas y las prácticas cotidianas de directores, maestros y padres de familia en el quehacer del aprendizaje del siglo XXI.
Nuevo libro sobre aprendizaje en el siglo XXI
Para adquirir algún libro escriba a eandere@gmail.com