¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?

¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial? Finlandia, Flandes, Países Bajos, Suiza, Chile, Estados Unidos y México. Tomo I.

IMG_5625

Algo realmente grande ocurre en las escuelas en la segunda década del siglo XXI. El debate internacional sobre la política educativa, así como las grandes crisis económicas y ambientales globales, y la persistencia y crecimiento de los problemas de la humanidad como pobreza, desigualdad, inequidad, criminalidad y pauperización de recursos naturales, han transformado o están transformando a las escuelas y a los sistemas educativos del mundo. Como si esos eventos fueran poco, el impresionante crecimiento e innovación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) han alimentado una especie de ansiedad familiar (padres de familia que demandan o desean mejor educación para sus hijos) y ansiedad institucional (sistemas educativos que buscan cambiar constantemente para enfrentar tanto las oportunidades como las amenazas de la creciente globalización y re-culturización de las sociedad), que buscan nuevas fórmulas para colocarse a la vanguardia de la educación personal o escolar mundial.

Los valores están cambiando; y lo que antes era impensable ahora es cotidiano. Las escuelas y sistemas educativos parecen que se están Mcdonaldizando; escuelas, alumnos y maestros se estandarizan. La aldea local parece también que cede ante los embates de la globalización.

¿Cómo lucen las escuelas de clase mundial en este escenario? ¿Qué hacen los sistemas educativos del mundo? ¿Cómo trascienden a la propuesta de las competencias con la que cerramos el siglo XX? ¿Qué cambios están implementando? ¿Qué sabemos ahora en educación, aprendizaje y política educativa y escolar que hace 20 o 30 años, era desconocido o perteneciente solo al mundo académico?

Estos son los temas y preguntas que han desafiado el trabajo de investigación de más de 10 años del Dr. Andere y que ahora presenta con la publicación del primer Tomo de la obra ¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial? Esta obra continúa y actualiza, con más temas de aprendizaje y motivación, las investigaciones publicadas en 2007, 2008, 2010, 2012 y 2014 sobre la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje.

Con la publicación de este Tomo, el autor nos lleva por un recorrido mundial en escuelas de clase mundial, no sólo con resultados de investigación sino con narrativas de sus extensas conversaciones y entrevistas formales con directores, maestros y expertos de los sistemas educativos mencionados al rubro.

No hay fórmulas ni recetas mágicas que viajen a través de fronteras y culturas; sin embargo, las ideas, políticas y prácticas educativas de realidades diferentes, pero metas similares, constituyen ricos ingredientes para mejorar las decisiones de autoridades y las prácticas cotidianas de directores, maestros, estudiantes y padres de familia en el quehacer del aprendizaje del siglo XXI.

El libro será presentado el próximo lunes 25 de mayo a las 19:30 horas, en el Salón Galería B, del Hotel Galería Plaza Reforma, Hamburgo 195, Col. Juárez, D.F., después del SEMINARIO: EDUCACIÓN GLOBAL celebrado en el mismo día y lugar a partir de las 16:00 horas.

2 respuestas a “¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?”

  1. Avatar de cesar fonseca
    cesar fonseca

    Me interesa adquirir el libro: ¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial?   ¿Me indican cómo lo compró? Sería realizando deposito de efectivo en el banco, ya no uso tarjetas de crédito César Darío Fonseca Bautista Profesor-Titular «C»SEMS-DGETI-CBTis No. 76

    Voy con las riendas tensas… y refrenando el vuelo porque no es lo que importa llegar solo ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo.  León Felipe Camino

    1. Estimado Profesor César Dario Fonseca.

      Sea tan gentil de escribir a info@eduardoandere.net para solicitar la información y el libro.
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com