En épocas de elecciones se dicen muchas cosas malas del país, región o localidad en cuestión. En este proceso electoral hemos escuchado muchas cosas negativas en México. Pero hay más cosas positivas que negativas. Una nota optimista para México.
- Hay muchas más buenas escuelas que escuelas no buenas. Existen escuelas públicas de calidad mundial. Por ejemplo, la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior (ESANS) en la Ciudad de México, o la Escuela de Bachilleres Ricardo Flores Magón (Oficial B) en Veracruz.
- Hay muchos más buenos maestros que maestros no tan buenos. Para ser buen maestro no se necesita pasar las pruebas de evaluación cognitiva, un buen maestro se define en esencia por la persona que uno es y no por lo que uno sabe. Saber no estorba, por supuesto que no, al contrario, ayuda, pero realizar la tarea docente en condiciones difíciles, con grupos complicados, bajos recursos, estudiantes poco motivados y padres de familia alejados de la escuela y su importancia, es mucho más importante, es crucial.
- Tenemos muchas buenas empresas, innovadoras y con responsabilidad social. El día 16 de mayo de 2018, el Banco Mundial publicó en un Blog un artículo en el que destaca a dos empresas mexicanas, una en Yucatán y otra en Michoacán, por la instalación y producción de energía con base en sistemas de Digestión Anaeróbica (DA). Una de estas empresas, NOPALIMEX, es, en palabras del Banco Mundial «la primera planta DA en el mundo que utiliza el desperdicio del cactus como una fuente de biomasa para la producción de biogas.»
- En México la familia es la unidad más importante de organización social. No existirán los sistemas gubernamentales de bienestar social de países más avanzados, pero la red de apoyo familiar, permite que los mexicanos sorteen con menos costo los desafíos que pueden ocasionar la pobreza, la vejez o la enfermedad.
- En México ha existido ahora por casi dos décadas estabilidad monetaria. La autonomía del Banco de México, la única institución realmente autónoma del país, le ha arrebatado al Ejecutivo Federal la utilización de la Banca Central como caja chica.
- De los 1073 sitios, culturales, naturales o mixtos, enlistatos como Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, México tiene 34, ocupando el séptimo lugar mundial.
- Según World Atlas, México es uno de los países (el onceavo) con la mayor megadiversidad (número total de especies con un porcentaje significativo de especies endémicas) mundial.
- A pesar de todos sus problemas, el número de turistas que ingresan a México al año no solo es masivo sino que crece rápidamente. Según la Organización Mundial de Turismo, el número de turistas que ingresaron en el año 2012 fue de 76, 749, 000; para el año 2016 ese número ascendió a 94, 853, 000.
- Según la revista National Geographic, México ocupa el cuarto lugar mundial como destino gastronómico.
- Finalmente, México es hospitalario: ¡Mi casa es su casa! En México no se odia a los extranjeros.
Deja una respuesta