El nuevo currículo finlandés de educación básica
Eduardo Andere M.
Las asignaturas como tales (matemáticas, lenguaje, biología, artes, educación física, etc.) no desaparecen en el nuevo currículo de Finlandia que entrará en vigor en agosto de 2016 http://buff.ly/1PEoOcU
A través de los medios y las redes sociales hace algunos meses se creó confusión con la «noticia» de que Finlandia redactaba nuevos programas educativos (currículos) por áreas, eliminando las tradicionales materias o asignaturas. La realidad es que las materias se quedan, lo que se proponen son nuevos enfoques de aplicación, más ayuda remedial y más redes y cooperación.
En concreto, la confusión quizá provenga de varios puntos a los que se refiere el nuevo currículo que complementan pero no sustituyen a los contenidos curriculares de las asignaturas tradicionales, por ejemplo: 1) énfasis en competencias transversales; 2) la importancia de trabajo en equipo (cooperación y redes) tanto de estudiantes como de maestros; 3) la libertad pedagógica tanto de las autoridades locales municipales como de las escuelas y maestros; 4) el mayor uso de proyectos interdisciplinarios; y, 5) la flexibilidad curricular (para adecuaciones y motivación).
Las siete competencias transversales del nuevo currículo son:
- Pensar y aprender a aprender.
- Administración de uno mismo.
- Alfabetización cultural, interacción y expresión.
- Multialfabetización (traditional literacy, numeracy, media literacy and visual literacy).[1]
- Competencias en las tecnologías de información y comunicación.
- Competencias para el mundo del trabajo y actividad emprendedora.
- Competencias para un vida sostenible.
[1] En finés monilukutaito (multi-literacy; multialfabetización). Aunque en realidad la expresión correcta en lugar de multialfabeta sería multiliterato. Fuente: Eduardo Andere M. «¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial? Finlandia, Flandes, Países Bajos, Suiza, Chile, Estados Unidos y México.» Pearson. 2015. México.
Deja una respuesta