Programa Novedoso y Detallado de Educación Preescolar
de la Maestra Elisa Guerra y
Pearson de México
Cada año miles de padres de familia llevan a sus niños a las escuelas. Llevar a los niños a las escuelas por primera vez es uno de los eventos más memorables de la vida de mamás y papás. Y casi siempre casi todos los papás nos preguntamos, ¿Cuál es la mejor escuela para mis niños? ¿Quién me puede decir qué preescolar o qué escuela, es la mejor para mis pequeños?
Alrededor del mundo incontables páginas se han escrito sobre las características de las mejores escuelas; e interminables son también los artículos y libros que escriben recomendaciones de todo tipo.
Con el advenimiento de mejores imágenes intracraneales (imageneología) la neurociencia en diversas ramas, nos ha permitido conocer mejor el funcionamiento del sistema encefálico nervioso en los procesos cognitivos, emocionales y ejecutivos, relacionados con el aprendizaje.
Existe también un número interminable de metodologías que llega a las escuelas con diversas promesas sobre el aprendizaje de los bebés y los niños. La evidencia de la educación comparada nos sugiere que no es la metodología pedagógica lo que explica el éxito o fracaso de los niños en su desempeño en las escuelas y en la vida. Es algo más profundo que eso.
Sin embargo, papás, maestros y escuelas tenemos que tomar una decisión sobre qué libros comprar, qué recursos allegarse y qué metodología utilizar para que nuestros pequeños avancen mejor equipados en su carrera por la vida.
Siempre he sostenido que no es el método sino el contacto y la calidad del contacto humano, fuera y dentro del plantel, lo que nos hace aprender en las edades preescolar y escolar. Una buena madre y un buen padre hacen más por el desarrollo educativo infantil que miles de métodos pedagógicos. En este sentido LA ESCUELA EMPIEZA EN EL HOGAR.
La actitud de los padres hacia la escuela será la actitud de los niños hacia la escuela. Si la escuela no es importante para los padres; la escuela no será importante para los niños. Si los papás piensan que los maestros son nefastos los niños tratarán a los maestros sin respeto y la oportunidad para el aprendizaje se habrá perdido antes de nacer.
La importancia y el respeto no son suficientes, también es necesaria la cordialidad en el hogar; no importa cuántos problemas haya dentro y fuera del mundo del hogar, el desarrollo de los niños será mejor si el ambiente en casa es decente, civilizado y cordial.
Con estas simples premisas la pedagogía de la escuela funcionará como mantequilla. Por el contrario, niños que llegan a la escuela con tensión y pobreza tóxicas, son niños en quienes la pedagogía puede hacer muy poco.
Dicho eso, mamás, papás, maestros y escuelas, tienen ahora la gran oportunidad de seleccionar los libros de texto para sus pequeños. El mejor libro de texto en esa edad es, por supuesto, el trabajo cercano y de calidad de la mamá y papá y la maestra o maestro con el pequeño.
Pero aún así, muchas mamás, papás, maestras, maestros y escuelas, necesitan recomendaciones sobre qué material utilizar.
Conozco el trabajo de la Maestra Elisa Guerra plasmado en los libros de texto de preescolar «aprendizaje de la lectura, la escritura y cultura general para niños de 3 a 6 años«, e independientemente de la metodología, el conocimiento y los recursos ahi plasmados son un excelente material para que los padres de familia y las maestras y maestros y escuelas de habla hispana, lo utilicen como guía para el aprendizaje de sus pequeños.
Siempre, en todos los casos y con cualquier libro de texto, papás y maestras, deben resaltar el juego, la interacción de calidad, la cordialidad, el sentido de autorregulación, la sociabilidad y el propósito en la enseñanza y aprendizaje. No queremos niños presionados, no a los tres, cuatro, cinco, o seis años de edad, sino responsables y relajados.
No se trata de imponer el aprendizaje sino de motivar el gusto, la importancia y la dedicación hacia el aprendizaje. Pero un material pensado, ordenado, contenido y, sobre todo moderno, haciendo uso de plataformas mixtas, impresos tradicionales y recursos de apoyo vía Internet, arman nuestra escuela y el hogar desde el preescolar.
Son libros que además cuentan con la experiencia no solo de la Maestra Elisa Guerra Cruz, sino de muchas maestras y maestros que trabajan con ella en un total de cinco escuelas en México (Aguascalientes; Toluca, Estado de México; Querétaro; Santa Cruz, Estado de México, Mexicali, Baja California) y una más en Costa Rica.
Mamás y papás: el tiempo y calidad de la interacción que les dediquen a sus pequeños con atención NO DIVIDIDA, es el principal ingrediente para formar niños sanos y felices. No queremos sujetar a nuestros pequeños a presiones excesivas y prematuras sino a experiencias cordiales y ricas de aprendizaje: cordiales con un clima cálido, cariñoso, comprensivo; ricas, con materiales educativos bien pensados, con mucho material en formato de kit y conocimiento sobre cultura, arte y música, y con muchos recursos para hacer un nutrido proceso de enseñanza-aprendizaje. Los libros de la Maestra Guerra Cruz, y la experiencia de las escuelas que integran el grupo, crea una de las condiciones iniciales de una experiencia rica de aprendizaje.
En los días siguientes ofreceré diferentes sugerencias para acercar a los hogares, a las aulas y a las escuelas, la oportunidad de crear ambientes sanos y experiencias ricas de aprendizaje.
EA
Deja una respuesta