La mejor educación en el mundo, los campos formativos y el día del maestro

La educación finlandesa, en el mundo, es una referencia sobre métodos pedagógicos y relaciones entre maestros y alumnos. La primera lección de la educación comparada es que no se deben copiar las políticas y prácticas educativas. La segunda lección es que todos podemos aprender o inspirarnos de quienes han logrado progreso y resultados indisputables por la evidencia. En ese sentido, los finlandeses han aplicado conceptos de vanguardia como campos formativos y fases educativas por años y en sus recientes reformas curriculares incluyeron la obligación, para todas las escuelas de educación básica y media superior, de adoptar módulos multidisciplinarios de aprendizaje de forma novedosa y práctica.

Una de las grandes preguntas es ¿Cómo puede uno hacer compatible la enseñanza obligatoria por asignatura con el aprendizaje adecuado de los campos formativos sin perder profundidad? ¿Sería algo así como adoptar la metodología de la educación preescolar y de doctorado en los estudios de primaria, secundaria y media superior?

En la propuesta curricular de 2022 en México se regresa al lenguaje de campos formativos con cuatro dominios: Lenguajes, Saberes y Pensamiento Crítico, Ética, Naturaleza y Sociedad, De lo Humano y lo Comunitario. La intención ahora parece ser integrar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los campos formativos de una manera más generalizada y cotidiana. En mi opinión, la propuesta curricular actual carece de una metodología para acercar a los maestros la forma práctica y accesible en la que tanto las fases como los campos formativos puedan adaptarse a las planeaciones de clase, más allá de lo que se conoce como aprendizaje basado en proyectos y evaluación por progreso más que por resultados.

El detalle de estas reformas curriculares finlandeses, tanto de la educación básica como de la formación inicial de maestros, está documentado en dos libros recientes de mi autoría, uno publicado en 2020 por Oxford University Press, y otro, que es la traducción al español de dicho libro actualizada a la pandemia, publicado en 2021 por Siglo XXI Editores.


Se acerca el día del maestro y considero que una buena forma de reconocer su valor es con un libro y una conferencia ad hoc. Por tal motivo, ofrezco, como lo hice el año pasado, una conferencia virtual sin costo, exclusiva para su escuela, universidad o autoridad educativa al adquirir 40 ejemplares de cualesquiera de mis libros publicados (de un solo título o varios títulos disponibles). La conferencia puede ser sobre la forma en la que Finlandia y otros países han resuelto el tema de los campos formativos, y la manera concreta de hacer evaluación por progreso, así como de resolver los difíciles tránsitos de un nivel educativo a otro. Sin embargo, la conferencia también podría ser sobre otros temas, de acuerdo con mi lista de publicaciones disponible en mi perfil.

Para mayor información por favor escribir a: eandere@gmail.com

Crea un sitio web o blog en WordPress.com