Ignorantes pero Felices o Sabios pero Infelices

PISA, la ignorancia y la felicidad.

La prueba PISA de la OCDE es muy poderosa para provocar noticias llamativas en los medios y reformas educativas en los escritorios de los ministros de educación en el mundo, pero al mismo tiempo es muy criticada en los pasillos de la academias pedagógicas. Como quiera que sea nadie discute el Poder de PISA*.

Hay una enorme cantidad de relaciones y correlaciones que uno puede derivar o discernir del océano de datos (y supuestas variables) que acompañan a los resultados duros de los estudiantes entre 15 y 16 años de edad, en lectura, matemáticas y ciencia.

Una de esas relaciones, que parece paradójica, y hasta una falacia, es la que aparentemente se lee en la imagen adjunta.

PISA 18 felicidad ignorancia Dic 13 19

Por el lado izquierdo están los países ordenados de menos a más satisfacción de los estudiantes con la vida. El más satisfecho de la muestra es México con un valor de índice de 8.11. Del lado derecho están los países ordenados por conjuntos de más a menos desempeño en la prueba PISA. La República Popular China (representada por cuatro provincias) es la que tiene el más alto resultado, con 555 puntos PISA. Entre más intenso es el azul más alto es el resultado en PISA 2018; entre más intenso es el amarillo, más alta es la satisfacción con la vida.

Obsérvese que la mayor parte de los países con altos resultados en PISA (barra azul oscura del lado derecho) muestra en el lado izquierdo los más bajos resultados en satisfacción con la vida (barra gris), o sea: sabios pero infelices. Por el contrario, los países latinoamericanos, encabezados por México, muestran la mayor satisfacción con la vida (barras de intenso amarillo) pero los resultados más bajos en PISA (barras en azul claro), o sea, ignorantes pero infelices o felices pero ignorantes.

El único país de la muestra, que visiblemente se encuentra en el conjunto de los sabios y felices es Finlandia; otro que se acerca es Islandia.

¿Si tu fueras mamá o papá, maestra o maestro de estos jóvenes entre 15 y 16 años de edad, dónde te gustaría que se ubicaran? Lo importante para los educadores, ya sea padres de familia o docentes es que conocimiento y felicidad o desempeño y satisfacción con la vida no son mutuamente excluyentes.

*El Poder de PISA

Crea un sitio web o blog en WordPress.com