Líder Escolar XXI

Lider escolarEl liderazgo es un concepto escurridizo; tratar de entender sus rasgos y funciones es como tratar de atrapar el agua en el puño. La mayor parte de la literatura sobre liderazgo cae dentro de lo que se conoce como lectura de crecimiento personal. Y esta literatura puede ser buena o no tan buena y constreñirse a describir anécdotas, eventos o situaciones sin la rigurosidad de la metodología científica. Los científicos tratan de seguir la literatura pero la naturaleza escurridiza del tema los ahuyenta hacia tierras más sólidas.

Las enormes crisis financieras del siglo XXI, comenzando con la crisis de 2008 en Estados Unidos, y las posteriores de Europa, con la más reciente crisis de la globalidad cuyo prolegómeno es identificado por Brexit o la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea, han llevado el tema del liderazgo a diferentes palestras: sin duda la política, donde se cuestionan los liderazgos de los líderes políticos nacionales  que impactan con más fuerza las variables internacionales; otra más, la académica, que cuestiona por primera vez su falta de atención científica sobre el tema y señala la importancia de darle más rigor metodológico al mismo; y, finalmente, la escolar y universitaria, donde por décadas se han dedicado a formar líderes «que hagan la diferencia» en favor de la humanidad, cuando lo que se observa en la vida real son crisis de todo tipo, financieras, económicas, ambientales y de seguridad, pobreza, migración y segregacionistas, aparentemente ocasionadas por malos liderazgos.

A veces se siente que la humanidad está entrando a un nuevo oscurantismo: el racismo, el dogmatismo religioso, el fanatismo y la segregación de grupos, la llegada de líderes que parecen populares pero que son irresponsables y que abusan de la ignorancia, conforman la tinta con la que se escribirá la historia del futuro del siglo XXI.

En una rápida revisión a la forma en la que las políticas y modas educativas han cambiado en el mundo desde mediados del siglo pasado hasta nuestros días, podemos observar que los acontecimientos internacionales y las percepciones de los líderes mundiales y las organizaciones internacionales como la OCDE, el Banco Mundial y la UNESCO han marcado el ritmo de la educación escolar. Todos nos movemos al son del mismo tono, aunque en el fondo el tono no se interprete de la misma manera en cada escuela. Todos ahora hablamos de medición, evaluación, rendición de cuentas, competencias, ambientes de aprendizaje, motivación, estados mentales y emocionales, carácter, diligencia, etc., pero no en todas partes esas palabras significan lo mismo. Aquí el papel de los líderes, sobre todo, los líderes escolares es fundamental.

Ser líder no es suficiente, uno debe ser líder profesional.

Los organizaciones son entelequias y solo adquieren vida a través de la influencia y actividad humanas. Dentro de la organización las personas son las que promueven buenos  o malos ambientes; y las personas se relacionan de diferente manera. Uno no puede dejar a la deriva o al azar el desarrollo de dichas relaciones porque en las escuelas lo que está en juego es la formación humana, es decir, el desarrollo cerebral de niños y jóvenes. Es aquí donde los líderes escolares, educativos y pedagógicos, juegan un papel primordial. Ellos tienen la capacidad para crear las condiciones iniciales para que los buenos ambientes de aprendizaje florezcan y las personas en su entorno sean capaces de diseñar y nutrir sus propios ambientes personales de aprendizaje para el resto de sus vidas.

Con el propósito de contribuir a la profesionalización del líder escolar, IMG_1114he diseñado un seminario único que pretende entregar a los participantes las herramientas para profesionalizar su labor. Cierto, el liderazgo, como la educación, es ciencia y es arte, pero el arte también se basa en cognición. Un líder más informado, con mayor capacidad de administración cognitiva y no cognitiva, aumenta la probabilidad de que su organización tenga una mejor visión, una mejor misión y un gran ambiente de aprendizaje para el bien de su comunidad educativa cercana: estudiantes, maestros, padres de familia y autoridades locales.

¿Quiénes son las personas que más necesitan este seminario? Las personas que piensan que no lo necesitan.

Para información completa sobre dicho Seminario a celebrarse los días 15 y 16 de agosto de 2016 favor de consultar aquí: LÍDER ESCOLAR XXI

Si están interesados la inscripción dirigida a dueños de escuelas, directores y directivos, supervisores y autoridades educativas y escolares en general tiene un precio reducido que vence el 14 de julio próximo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com